1940 Salvador Novo : Su ensayo se considera el primer estudio-analisis de la televisión
"El caracter de un aindustria mas de explotacion comercial "
"Radio y television caen bajo el dominio de un monopolio que incluye a toda mirada comercial en el contenido que imparten sus actividades"
Entre 1928 y 1930 Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca
"Se realizaron los primeros experimentos de la incipiente television mexicana"
"Stavoli en 1931 ; técnico de la emisora XEFO, tuvo a su cargo la primera transmisión en un edificio de la Calle Allende, en el Centro Hiatorico de la Ciudad de México".
1946 Guillermo Gonzáles Camarena
"Registro el primer canal de televisión experimental, XE1GG-Canal 5".
"Patento en México su sistema de televisión tricomático, que lo llevaria a ser ubicado como el inventor de la televisión a color".
El 21 de marzo de 1951 Emilio Azcárraga Vidaurreta
"Inició sus transmisiones el tercer canal concesionadao, el canal 2, perteneciente a la XEW.Formó la empresa Televimex, S.A."
"En 1952 se asoció con González Camarena y O´Farril, para formar entre las tres empresas el conglomerado Telesistema Mexicano, S.A."
En 1972 la concesión privada de canal 13 dejó de operar como tal y pasó hacer propiedad del estado, representó una opción ante Televisa, nunca le planteó una competencia seria.
"Falleció Emilio Azcárraga Vidaurreta , heredó a su hijo el 75% de las acciones de la firma Spanish International Network (SIN)".
"En 1973 la fórmula mexicana se consolidó gracias a la creación de la empresa Televisión Vía Satélite, S.A. (Televisa). Manejo cuatro canales: 2, 4, 5 y 8".
En 1974, el primer director de la Televisión de la República Mexicana (TRM), fue el tabasqueño Enrique González Pedrero.
"En 1976 Televisa adquierió el 20% de las acciones de la empresa Spanish International Communications Corporation (SICC)".
"En 1977 López Portillo ordenó el cambio de estatus juridico del Canal 13, pasó a fromar parte de la Secretraia de Gobernación y de la nuevca direccion dela radio, televisión y cinematografia (RTC)".
El 29 de abril de 1985 el gobierno de Miguel de la Madrid decide formalizar la creación de un instituto de la televisión pública: Imevisión.
"El 17 de junio de 1985 puso en operación el satélite Morelos I y el 26 de noviembre del mismo año el Morelos II".
padrisimo el blog super bien la info y lso videos wo0u interesants.. att fifi
ResponderEliminar