Bienvenidos

"No es más sabio el que más lee, sino el que más entiende lo que lee"
--------------------------------------------------------------
¡Hola!

Queremos darles la bienvenida a nuestro blogger, esperemos y les guste. Esperamos sus comentarios.

Saludos Amigos

atte.
Vale, deysi, lupita, nati, criss jasso (:

viernes, 6 de mayo de 2011

La Internet

Autopista de la información

                                                    
Internet es sólo un eslabón en la larga cadena de innovaciones tecnológicas. Gracias a la utilización de La fibra óptica, que transmite luz en lugar de electricidad y, por ende, no sufre interferencias y es más rápida, se podría contar con servicios  de TV interactivo o inteligente, con la cual el usuario podrá elegir un tipo de noticia, distintas cámaras durante el desarrollo del programa, participar activamente en encuestas, etc.

 

 

LOS EFECTOS SOCIO-CULTURALES DE LA REVOLUCION DE LA INTERNET.

                                                                   

En la revolución científica y tecnológica que se está desarrollando, en el aspecto más importante es la comunicación de los conocimientos y la disfunción de la información.
Los procesadores, los satélites, la fibra óptica, el uso de internet, entre otros adelantos tecnológicos, han producido cambios económicos y socio-culturales que se han dado en llamar “globalización”. Estos cambios trajeron aparejados aspectos positivos y negativos. Aquí los señalado.
a)   Aspectos positivos:      
Incremento de ocupación especializada en la información.       
Procesamiento de la información más rápida, eficiente y a menos costo.         
La información está al alcance de un mayor número de personas y de lugares distantes.         
Mayor eficiencia en procesos productivos, educativos, salud, etc., a partir de esta tecnología.       
Mayores posibilidades para la adquisición de productos, servicios, y en las elecciones políticas, personales.
b) Aspectos negativos:
Cambios sociales que implican exclusión de personas que no tengan acceso a esta tecnología por razones económicas y/o de capacitación.       
Adaptación social de los cambios lleva tiempo, que siempre es mayor que la velocidad de estos cambios mismos. Invasión de la intimidad (las empresas pueden tener datos personales, vigencia en estados y en espacios públicos, no autorizados).
Se crean nuevos grupos de interés controlados por pocas mega-empresas, que puedan presionar al estado con respecto a la libertad de información.       

Esperemos que el nuevo orden mundial que propone necesariamente este tipo de tecnología sea beneficiosa para el hombre, que es su creador y beneficiario, y nunca un simple consumidor o esclavo de su propia creación.   
Para ello debemos de comprender que el mejoramiento de la vida humana, en armonía con otras especies y el propio planeta, son un fin, y la revolución científico-tecnológica puede ser un medio valido para lograrlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario